Resource
Poverty in Focus. El acceso equitativo a los servicios básicos.
Summary
Recopilación de artículos que examinan cuestiones relativas a políticas sectoriales junto con las experiencias de varios países. Los temas se resumen en los siguientes puntos:
- Perspectiva general de los grandes desafíos a superar para lograr el acceso universal y equitativo a los servicios básicos. Degol Hailu y Raquel Tsukada
- Dificultades de la expansión de las redes de servicios básicos en los barrios pobres, como las barreras tecnológicas y la falta de tenencia sobre las tierras y las viviendas. Hulya Dagdeviren y Simon A. Robertson
- Distorsión en la asignación de la demanda y el riesgo de inversión en los procesos de privatización en el África subsahariana debido a que son los gobiernos y los usuarios finales quienes asumen los riesgos, y no los contratistas privados. Kate Bayliss
- Una crítica del potencial inversor del sector privado y de los mecanismos de recuperación de costos en la prestación de servicios de saneamiento. David Hall y Emanuele Lobina
- Externalidades generadas por la provisión de infraestructuras básicas a quienes disponen de menos posibilidades para pagarlas. Los mecanismos de subsidios transversales realmente acaban beneficiando a todos los usuarios y no sólo a la población específica a la que se dirigen. Ashley C. Brown
- Ventajas de medir el consumo del agua y problemas de formulación e implementación en Argentina. Alison Post
- Razones para privatizar y posteriormente renacionalizar el suministro de agua en la Bolivia urbana. Degol Hailu, Rafael Osorio y Raquel Tsukada
- La privatización del agua en Brasil y la expansión de la cobertura debida principalmente a las grandes inversiones realizadas por los operadores privados. Andre Rossi de Oliveira
- Las comunidades aisladas geográficamente y sin acceso a la red eléctrica, como las de la Amazonía, pueden quedar servidas con fuentes de energía renovable. Suani Teixeira Coelho, Patricia Guardabassi, Beatriz A. Lora y José Goldemberg
- Conclusiones de un modelo de equilibrio general que evalúa el impacto que tienen sobre los pobres de Mali y Senegal los cambios en el precio de la electricidad. Luc Savard, Dorothée Boccanfuso y Antonio Estache
- El suministro de agua reduce la carga total de trabajo de las mujeres en las áreas rurales de Ghana. Joana Costa, Degol Hailu, Elydia Silva y Raquel Tsukada
- Análisis sociológico del acceso al agua y al saneamiento en la India, retos a los que se enfrentan los esquemas comunitarios. Nitish Jha
- Razones por las que la formulación y la implementación de sistemas privados de suministro de servicios básicos tienen que encuadrarse en un marco de respeto a los derechos humanos. Julia Kercher