Resource
Persistencias de la pobreza y esquemas de protección social en América Latina y el Caribe
- Espagnol
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
2013
978-987-1891-65-8
Summary
Esta publicación reúne un conjunto de los trabajos presentados durante el seminario «Pobreza y protección social universal: experiencias latinoamericanas y perspectivas comparadas» en diciembre de 2011. En ellos, los autores buscan respuestas a diversos interrogantes en torno al tema de la protección social desde diferentes perspectivas de análisis, apoyándose en estudios de caso o comparativos en diferentes países de América Latina como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, República Dominicana y Uruguay.
Este libro recopila los siguientes artículos:
- Claudia Robles: «La protección social, la ciudadanía y la igualdad en América Latina. Un proyecto en claro-oscuro»
- Analía V. Calero: «Políticas de protección social, vulnerabilidad económica y enfoque de derechos»
- Claudia C. Danani: «Estatidades en disputa. Recrear la protección social, refundar el Estado. La reforma previsional en la Argentina, 2004-2011»
- Julio Boltnivik: «Análisis del fracaso de la reforma social neoliberal en México y del modelo social naciente en el DF y propuesta de creación de un estado de bienestar de nuevo tipo»
- Cristina Almeida Cunha Filgueiras: «Transferência condicionada de renda e sistema público de trabalho, emprego e renda no Brasil. Peças de um sistema articulado ou mecanismos independentes?»
- Cynthia Franceska Cardoso: «As políticas de proteção social brasileira e o amparo aos povos indígenas»
- María Ignacia Costa: «Protección social universal. El caso de la asignación universal por hijo para protección social en la Argentina. Debates políticos, ejes de ruptura y continuidad»
- Inés Martínez Vallvé: «El Estado ambidiestro. El Frente Amplio y la cuestión de la asistencia»
- Rosa María Voghon Hernández y Ángela Peña Farías: «¿Reproducción de la pobreza en el contexto de políticas sociales universales? Encrucijadas y desafíos del modelo de protección social cubano»
- Pablo Yanes: «Del derecho al hecho hay mucho trabajo. La compleja materialización de una política social de vocación universalista en la Ciudad de México»
- Matías Bosch Carcuro: «‘Si no hay dinero en el bolsillo, ¿mueres?’ Protección social, integración al trabajo y vulnerabilidad. Un análisis comparativo a partir del caso de obreros de maquila en Haití y República Dominicana»