Resource
La seguridad económica de las personas adultas mayores en Ecuador: impacto de las prestaciones económicas de protección social en la tasa de pobreza Análisis del cambio en el indicador de pobreza bajo dos escenarios de ampliación de cobertura
Summary
En el contexto de la lucha global contra la pobreza, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS 1)
busca establecer un sistema de protección social que permita erradicar la pobreza en sus múltiples
dimensiones. La meta 1.3 del ODS 1 dispone la implementación de sistemas integrales de protección
social, incluidos niveles mínimos, que permitan salvaguardar la seguridad económica de las personas
y, para 2030, lograr una amplia cobertura a las personas pobres y vulnerables. Dentro de este grupo se
encuentran las personas adultas mayores (65 años o más de edad) en situación de pobreza, segmento
poblacional en el que se enfoca este estudio.
Los esfuerzos orientados a la consecución de la meta 1.3 para la población de personas adultas mayores
responden a la necesidad imperante de abordar la vulnerabilidad inherente a esta población en el marco
de la pobreza estructural y la escasa cobertura del sistema contributivo de pensiones. La meta 1.3 y el
indicador 1.3.1 nos permiten medir y monitorear la cobertura efectiva de los sistemas de protección
social. El indicador 1.3.1, en específico, mide la proporción de la población cubierta por niveles mínimos
o sistemas de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños, los desempleados,
las personas adultas mayores, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién
nacidos, las víctimas de accidentes de trabajo y los pobres y los grupos vulnerables. La OIT es custodio
del monitoreo de este indicador, labor que se alinea a su mandato y misión, pues garantizar un acceso
universal a la protección social es parte de promover trabajo decente y justicia social.
El presente estudio examina los efectos que tendría una potencial expansión de la cobertura del sistema
de protección social no contributivo de Ecuador a todas las personas adultas mayores que se encuentran
desprotegidas y están en situación de pobreza. En específico, este trabajo mide el impacto del potencial
incremento en la cobertura del sistema de pensiones no contributivo sobre la incidencia de pobreza
y estima el aporte que tendría el ingreso por pensiones no contributivas al cambio en el indicador de
pobreza. De esta manera, este estudio contribuye a la evaluación del efecto que tendría el avance en el
indicador 1.3.1 sobre el objetivo general de poner fin a la pobreza.