Resource

Estudio técnico que recomiende, con base en experiencia internacional, la fórmula de cálculo para el otorgamiento de prestaciones de invalidez, vejez y muerte en el marco de la portabilidad de aportes

  • Spanish
SOCPRO
2022
Resource cover

Summary

Haciendo un poco de historia, se podría afirmar que para el desarrollo del proceso de unificación y
sistematización de los seguros sociales fue muy influyente el informe Social Insurence and Allied Services
(Seguridad Social y servicios afines) elaborado por la comisión que presidió lord William Beveridge en
1942, que fue el resultado de la investigación sobre los planes nacionales del seguro social y de servicios
conexos.
Después de poner de manifiesto que la provisión para la mayoría de las variedades de necesidad ―ya
fuera esta originada por la interrupción de los ingresos o por otras causas que pudieran surgir en las
comunidades industriales modernas como era el caso de Gran Bretaña, en donde se había alcanzado
un alto grado de consolidación―, el Informe Beveridge señalaba que: «el seguro social y los servicios
afines tal y como existen en la actualidad son dirigidos por un conjunto de organismos administrativos,
complejos y desconectados entre sí, que actúan según principios diferentes y que realizan un incalculable
servicio, pero con unos costes, tanto de dinero como de dificultades y tratamientos anómalos para
idénticos problemas, para los que no hay justificación» (1989).
Constatada la importancia y el alcance de la implantación de los seguros sociales en Gran Bretaña,
Beveridge denuncia la descoordinación y desconexión existente entre estos. Para poner fin a las
deficiencias señaladas, el propio lord Beveridge plantea la necesidad de realizar una serie de cambios
con la finalidad de conseguir una mayor y mejor coordinación de los seguros sociales, ya que tal y como
señala el propio autor, «con una coordinación más adecuada, los servicios sociales existentes pueden
hacerse, a la par, más beneficiosos y más inteligibles para aquellos a quienes sirven, y más económicos
en su administración», y es por ello que se alude en repetidos momentos del informe a las grandes
ventajas que puede comportar la seguridad social unificada.
El establecimiento de esta unificación administrativa y la aparición de un organismo único, como es el
Ministerio de Seguridad Social, permitiría solucionar, en opinión de Beveridge, numerosos problemas,
se conseguiría que las personas aseguradas tuvieran una única autoridad con la que tratar, se eludirían
los conflictos de demarcación, así como la duplicación y la superposición de las prestaciones, entre otras
cuestiones.
Por su parte, en la presentación en 2015 del informe World Employment and Social Outlook (WESO):
The Changing Nature of Jobs, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Guy Ryder, insistía en subrayar que, como en muchos casos, el crecimiento de las desigualdades y de
la pobreza en varios países estaría asociado al giro en el mercado laboral hacia la firma de contratos
atípicos de empleo. Y como esta tendencia representa el riesgo de que se prolongue el círculo vicioso de
una demanda global débil y una lenta creación de puestos de trabajo. Estos fenómenos queinteresan la
economía global en este periodo sucesivo a la crisis.
La transmisión de los choques económicos al empleo y a las rentas ha sido diferente entre los países y
menor en aquellos donde había mercados laborales más abiertos y menos segmentados, sistemas de
protección social más eficientes e inversiones en la formación permanente; o sea, donde estaba vigente
un sistema político e institucional centrado en proporcionar una mayor protección del empleo durante
toda la vida laboral (Comisión Europea 2014) 1.
En este contexto se desarrolla este trabajo.. Un marco donde la protección social juega un papel de
amortiguador, representando un recurso básico en la lucha en contra de la pobreza y la exclusión social
y avanzando hacia medidas universales de ciudadanía, en donde los flujos en los mercados laborales,
que se presentan desde años muy cambiantes, padecen los efectos de la crisis.

Guide / manual ٢٥٤ Ecuador
24.03.2025